Etiquetas
Aaron Driggers
Adrian Tomine
Albano García
Andreas Gursky
André Fromont
Anne Carson
Antoine D´agata
Asako Narashi
Barrett Watten
Brian Eno / Peter Schmidt
Camille Rose Garcia
Craig Cowling
Daido Moriyama
Dash Snow
Ed Templeton
Elijah Gowin
Elisabeth Weinberg
Emmanuel Hocquard
Eugene Richards
Francisco Mata Rosas
Gary Winogrand
Georges Perec
Guillermo Ueno
Hedi Slimane
Jackson Eaton
Jacques Roubaud
Jennifer Drake
John Ashbery
John Hinde
John Wildgoose
Joseph Szabo
Junku Nishimura
Karmelo Iribarren
Kim Cogan
Larry Sultan
Laura Moriarty
Leo Rubinfien
Lin Zhipeng
Louise Glück
Lucas Soares
Marilyn Minter
Mark Ford
Mark Giabelli
Mark Strand
Martin Gambarotta
Martin Parr
Mary Jo Bang
Meng Jiasheng
Mike Brodie
Miquel Bauçà
Miroslav Tichy
Nathalie Quintane
Osamu Kanemura
Peter Handke
Pierre Alferi
Rae Armantrout
Ray Bradbury
Raymond Carver
Renato Mazzini
Robin Cracknell
Roger Ballen
Ron Padgett
Roswell Angier
Ryan McGinley
Samuel Beckett
Sheila Murphy
Simone Lueck
T. S. Eliot
Takashi Yasumura
Ted Berrigan
Thomas Alleman
Todd Hido
Vivian Maier
Walker Evans
Wijnanda Dero
William Carlos Williams
Zoe Crosher
charles simic
dan witz
diego gravinese
jamal vrno
joe Brainard
john cage
jonathan williams
juliana beasley
mark cohen
michael palmer
nan goldin
rob mclennan
robert bechtle
ted macgrath
todd Richardson
william bronk
william eggleston
27.3.14
Joe Zambuto
14
ABURRIMIENTO
(VARIACIÓN
ALTERANDO TAMBIÉN LA MÚSICA DE FONDO)
estar
siempre en ningún lado
hasta
que el cansancio se hacía de todos y no importaba
ese
gesto de cansancio
con el
que se decían que habían llegado
en
medio de nada
el
lugar al que ahora vuelven
la mirada que se borra y al fondo
las indicaciones
(debilitar cada intento)
(repetir esa forma de todo terminando igual)
(verse sin miedo
como si no estuvieran
como si sólo estuvieran imitándose, imitando
sólo una parte de sí
COMO SI TODO
EL EFECTO DEPENDIERA DE ESO)
NN (2014)
versión patricio grinberg
Joe Zambuto
15
LO QUE HABÍA CUANDO
LLEGARON
(RECONSIDERAR LO MATERIAL DENTRO DEL ESQUEMA)
(PREGUNTAR SI TIENE ALGO QUE VER CON EL
TIEMPO)
escondidos
como si estuvieran midiendo
cada posibilidad
superpuestas dos series de objetos que se describen
con precisión:
el pulso del microondas y la forma en que algo se
derrite
contra
los edificios, los arboles, las abejas
cada dirección
como si fuera falsa y ya no pudieran
juntar cosas, tirar cosas, guardar sólo las partes
rotas
filmar eso
(pequeñas abstracciones)
(aplausos)
el espacio vacío que dejaban
entre uno y otro
como
si se pudiera ordenar y mostrar
(EL RUIDO DEL INCENDIO)
NN
(2014)
versión
patricio grinberg
23.3.14
18.3.14
Emmanuel Hocquard
Meditaciones
fotográficas sobre la simple idea de desnudez
(fragmentos)
III
Tu desnudez
(fotografiada) me mira.
Es la evidencia. Soy
visto tanto como yo
veo. Visto mirándote.
Por mis ojos.
El infinitivo (modo
impersonal) reflexivo &
recíproco, verse, es
el acercamiento
menos inapropiado. En
ese verse,
se borran las
distinciones entre ver y ser
visto.
Escolio. La desnudez
es contemplación. Ella
contempla tanto como
es contemplada, en la
indistinción de
sujeto y objeto.
IV
Montañas y nubes van
bien juntas.
Es claro. No hay allí
nada de personal.
Tu desnudez hace un
hoyo en lo que
te rodea. Ese vacío
es vaporoso. No tiene
borde.
Como la nube y el
vacío, la desnudez es
efímera. Ella ilumina
un cuerpo en un
relámpago. El tiempo
de la fotografía.
V
la desnudez es
indecible. La luz ocupa
todo el espacio.
VI
Como es instantánea,
la desnudez es
sin comienzo y sin
fin. Es
ácrona.
La fotografía no fija
el instante de un
cuerpo. Pero no deja
de destellar
la instantaneidad de
la desnudez.
VII
La desnudez es una
disposición de superficie.
Exactamente, la
primera disposición.
Una superficie lenta
[dócil]. Su potencia
pasa por las
articulaciones de un cuerpo: cuello
espalda, codos,
muñecas, dedos, ingle,
rodillas, tobillos,
caderas…
Gramática sin reglas,
todo de intensidades.
VIII
La desnudez existe
sin objeto. Ella no entra
en una historia,
incluso si efectivamente atraviesa
historias. No
pertenece a.
Como respirar, la
desnudez no es
personal. Ni siquiera
existe verbo.
Desnudez es la idea
más simple.
IX
Desnudez es femenino.
Méditations
photographiques sur l'idée simple de nudité (2009)
version
carolina massola
7.3.14
Wallace Stevens
ADAGIA
(fragmentos)
(fragmentos)
110
Todo tiende a volverse real; o todo se mueve
en la dirección de la realidad.
en la dirección de la realidad.
112
Uno no escribe para nadie más que para uno mismo.
113
Cada hombre muere su propia muerte.
123
El máximo valor es la realidad.
127
Toda la historia es historia moderna.
140
La lengua es un ojo
144
La mayor conquista es la conquista de de la realidad.
No alcanza con presentar la vida, por un instante, como hubiera podido ser.
No alcanza con presentar la vida, por un instante, como hubiera podido ser.
156
El cuerpo es el mayor poema.
171
El gran poema es el desprendimiento de (una) realidad.
173
La realidad es el motivo.
177
La descripción es un elemento, como el agua o el aire.
178
La lectura de un poema debe ser una experiencia. Con más razón
la escritura.
179
Un poema es un café.
Opus Posthumous (1957)
versión patricio grinberg
versión patricio grinberg
Wallace Stevens
ADAGIA
(fragmentos)
(fragmentos)
63
No todos los
objetos son iguales.
67
La poesía aumenta
la sensación de realidad.
70
Un futuro nuevo es un buen negocio.
71
No hay nada bello
en la vida excepto la vida.
74
Uno lee poesía con
sus nervios.
80
Todas nuestras
ideas vienen del mundo natural:
árboles = paraguas.
árboles = paraguas.
89
La poesía es una
expresión de la experiencia de la poesía.
98
Vivir en el mundo
pero fuera de las concepciones actuales de él.
99
Son las
explicaciones que nos hacemos de las cosas las que revelan nuestro carácter:
los temas de nuestros poemas son símbolos de nosotros mismos
o de alguno de nuestros nosotros mismos.
los temas de nuestros poemas son símbolos de nosotros mismos
o de alguno de nuestros nosotros mismos.
49
El clima es un
sentido de la naturaleza.
La poesía es un sentido.
La poesía es un sentido.
54
Toda poesía es
poesía experimental.
57
Uno tiene un campo
de sensibilidad más allá del cual nada en verdad existe.
Y en cada uno es diferente.
Y en cada uno es diferente.
105
El dinero es una forma de poesía.
107
No todos los días el mundo se ordena en un poema
Opus Posthumous (1957)
versión patricio grinberg
Wallace stevens
ADAGIA
(fragmentos)
1
La felicidad es una adquisición.
12
Un punto de vista atractivo: los aspectos de la tierra
que tienen interés para un poeta son los casuales,
como la luz o el color, las imágenes.
que tienen interés para un poeta son los casuales,
como la luz o el color, las imágenes.
13
Las definiciones
son relativas. La noción de absoluto
es relativa.
es relativa.
14
La vida es un
asunto de personas no de lugares.
Pero para mí la vida es un asunto de lugares, ese es el problema.
Pero para mí la vida es un asunto de lugares, ese es el problema.
16
Parfait Martinique:
mousse de café, ron encima y encima un poco en crema.
17
La literatura es la
mejor parte de la vida.
Parece absolutamente necesario agregar:
siempre y cuando la vida sea la mejor parte de la literatura.
Parece absolutamente necesario agregar:
siempre y cuando la vida sea la mejor parte de la literatura.
18
Es a la vida a
donde intentamos llegar con la poesía.
20
El arte, en
general, es la forma de la vida o el
sonido y el color de la vida.
Considerada como forma (en abstracto)
a veces no se la pueda diferenciar de la vida misma.
Considerada como forma (en abstracto)
a veces no se la pueda diferenciar de la vida misma.
22
La exactitud de
observación es igual a la exactitud
de pensamiento.
de pensamiento.
23
Un poema es un
meteoro.
36
La poesía no es personal.
37
La tierra no es un
edificio sino un cuerpo.
44
Lo real es sólo la
base. Pero es la base.
Opus Posthumous (1957)
versión patricio grinberg
versión patricio grinberg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)